Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

De rescatista de niños en la selva a condenado por abuso sexual: así cayó Manuel Ranoque

El padre de dos de los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos 40 días en la selva del Guaviare fue declarado culpable por violación y abuso sexual. Estos son los detalles de su pasado.

Manuel Ranoque
Manuel Ranoque
ARCHIVO COLPRENSA / AFP

Fue en el mes de agosto de 2023, apenas dos meses tras el rescate de los hermanos que sobrevivieron tras la caída de una avioneta en la selva del Guaviare, cuando el padre de los menores de edad, Manuel Ranoque, fue detenido por presunto abuso sexual a menores y maltrato intrafamiliar. Este lunes 7 de julio de 2025 se confirmó una condena en su contra.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El hombre es padre de dos de los cuatro niños hallados, los menores del grupo que tenían en ese momento cuatro años y 11 meses de edad, hermanos que fueron los protagonistas de un trágico accidente registrado el 1 de mayo de 2023. De acuerdo con los reportes finales, una avioneta Cessna U206G HK2803, con seis pasajeros a bordo: dos adultos, tres menores de edad y un bebé de 11 meses, se estrelló de forma aparatosa tras desaparecer del radar solo con las últimas transmisiones del piloto en las que pedía ayuda y advertía de fallas con el motor.

Tres adultos fallecieron en el impacto, mientras que los cuatro menores sobrevivieron y lograron salir de la aeronave. Fueron 39 días de una intensa operación de búsqueda conocida como la "Operación Esperanza", que finalizó el 9 de junio de 2023 con el hallazgo de los hermanos con vida.

Publicidad

Se conoció que en el siniestro murieron dos personas: el piloto y el líder indígena Hernán Mendoza. Por su parte, la madre de los cuatro niños, quien también iba en el viaje, sobrevivió, pero, debido a sus graves heridas causadas por el impacto, falleció días después. El Ejército encontró los cuerpos de los adultos dos semanas luego del accidente, el 15 de mayo, al igual que los restos de la aeronave, sin embargo, no había rastro de los niños y el bebé.

De rescatista a abusador sexual: así apareció el padre de los menores

COLOMBIA-ACCIDENT-PLANE-FOUND-ALIVE-HOSPITAL
Indigenous Manuel Ranoque (C), father of the four Indigenous children who were found alive after being lost for 40 days in the Colombian Amazon rainforest following a plane crash, arrives at the Military Hospital, where the children were hospitalized, in Bogota on June 11, 2023. Exhausted but happy, four Indigenous children who had been missing for more than a month in the Colombian Amazon rainforest were reunited with their relatives Saturday, in a happy ending to a nerve-racking saga that gripped the nation. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)
RAUL ARBOLEDA/AFP

Fue el viernes 19 de mayo cuando el nombre de Ranoque empezó a sonar entre los colombianos y el mundo, que en vilo esperaba noticias por el paradero de los menores de edad. El medio CNN documentó en su momento que, ese mismo día, las Fuerzas Militares divulgaron la primera fotografía del padre de los menores en la zona de la búsqueda.

Publicidad

Las autoridades confirmaron que este sujeto fue identificado como Manuel Miller Ranoque Morales. Desde ese día, habló en múltiples ocasiones con medios de comunicación y se le vio en varias fotos con uniformados ayudando en la búsqueda de los menores de edad de la comunidad indígena uitoto.

La búsqueda, llevada a cabo en un operativo en conjunto entre el Ejército y la Guardia Indígena que contó con la participación de más de 150 militares y 70 indígenas de pueblos amazónicos, fue intensa y disminuyó con el paso de los meses. Pistas como pequeñas huellas que podrían pertenecer a los menores, pañales usados, una carcasa de teléfono y un refugio improvisado se presentaban como destellos de esperanza.

En medio de aquellos días de recorridos de la zona, las autoridades señalaron que el padre de los dos hermanos había estado ayudando desde el día uno. La primera declaración emitida por el familiar fue difundida a través de un audio distribuido a medios en el que se escucha una conversación entre el general Pedro Sánchez Súarez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, y Ranoque, quien agradecía el trabajo de las autoridades. “Espero que muy pronto encontremos a los niños, que muy pronto los vamos a tener en casa”, dijo el padre.

Incluso después de que se hallasen a los niños, Ranoque continuaba dando entrevistas a medios nacionales e internacionales, en las que relataba detalles sobre la experiencia vivida luego del accidente en la selva. Una de las mencionadas se dio a pocos días del final de la búsqueda, el domingo 12 de junio, a las puertas del Hospital Militar Central, donde fueron atendidos los menores.

Publicidad

“Somos indígenas… Creo en la selva, que es nuestra madre, y por eso siempre he mantenido la fe, y diría que tanto la selva como la naturaleza nunca me han traicionado”, dijo Ranoque a los periodistas.

Se debe destacar que, durante los días posteriores al rescate, Ranoque declaró que había recibido amenazas del Frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC y que por seguridad se trasladaría a Bogotá, donde fue detenido poco después.

Las acusaciones en su contra: vienen desde 2020

El hombre fue capturado el 11 de agosto de 2023 en la capital por la Fiscalía por presuntos delitos sexuales contra una de las niñas de la que es el padrastro. La víctima es la mayor de los hermanos, de 13 años cuando fue rescatada, quien se encargó de cuidar de los menores de 9, de 5, y de una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva.

Publicidad

Él negó las acusaciones, pero desde entonces permanecía en prisión preventiva. Tras casi dos años de investigaciones y audiencias, este 7 de julio, un tribunal de Florencia, Caquetá, dictó fallo condenatorio, encontrando a Ranoque culpable de “actos sexuales con menor de 14 años” y “acceso carnal violento agravado”, cometidos entre el 1º. de enero del año 2020 y el 28 de febrero de 2023.

A Ranoque, quien en ese momento tenía la custodia provisional de sus hijos, se le impuso condena tras aceptar los cargos. La Fiscalía precisó que podría llegar a tener una pena de hasta 20 años de cárcel. El caso estaba bajo reserva desde que en agosto de 2023 la entidad lo capturó por presunto acoso sexual con la menor, pero no se habían revelado detalles hasta ahora.

Por lo pronto, la Fiscalía indicó que los abusos sucedieron durante la ausencia de su esposa en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos, del municipio de Solano, en el departamento del Caquetá. De acuerdo con un comunicado del ministerio público, aprovechaba estos momentos para cometer los vejámenes en contra de la menor que, para entonces, tenía entre 10 y 13 años de edad.

Ranoque, indígena muinane de la comunidad Puerto Sábalo-Los Monos, en Caquetá, había sido señalado también por presunta violencia intrafamiliar y se encontraba separado de sus hijos, quienes desde entonces permanecen bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Publicidad

La familia materna de los hermanos reaccionó a la condena y en declaraciones, reveladas por El Tiempo, la tía de los niños manifestó que era un "mal padre" y que el hombre también maltrata a su hermana.

"Por eso era que los niños se escondían. La gente que estaba ahí buscándolos no sabía lo que había pasado. Pensaban que era un buen padre, que se preocupaba por sus hijos. La selva sabía que él era un mal padre", expresó. La abuela de los menores también habló y puntualizó que los niños habían sido testigos de las agresiones contra su madre.

Publicidad

LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL